Gimnasia
Concepto:
La gimnasia es un deporte
que se caracteriza por la realización de secuencias de movimientos y en la que
hay que poner en práctica entre otras cosas, la flexibilidad, la agilidad y la
fuerza. Etimológicamente
la palabra gimnasia proviene del vocablo griego γυμναστική y tiene su traducción al español como “aficionado a los deportes atléticos”.
La gimnasia es una disciplina que implica la sistematización de un conjunto de ejercicios físicos que implican flexibilidad, fuerza y agilidad, seleccionados para alcanzar un objetivo terapéutico, competitivo o educativo. La gimnasia, como toda actividad física, es beneficiosa para la salud ya que contrarresta los efectos del sedentarismo, del estrés, y disminuye el riesgo de enfermedad.
La gimnasia es una actividad que no sólo puede tener distintas finalidades, sino que puede ser practicada por parte de jóvenes, niños, ancianos, discapacitados, enfermos, trabajadores y personas de cualquier edad en general. Los ejercicios físicos escogidos, están encaminados a solucionar problemas del desarrollo físico, perfeccionar capacidades motoras, y mejorar el mantenimiento de la salud de quienes los practican. Se trata de la combinación del ejercicio físico con los sentidos, la inteligencia, las costumbres, y las facultades del ser humano en forma integral. Una armonía sistemática que proporciona al cuerpo humano belleza, salud y placer de manera integral.
La gimnasia moderna regulada a
través de la Federación Internacional de Gimnasia está compuesta por seis
disciplinas: general, artística, aeróbica, acrobática, rítmica y trampolín.
La gimnasia es una de las
tantas disciplinas olímpicas, siendo la rítmica y la artística las más
conocidas por su recurrente competencia en los Juegos Olímpicos. En tanto, la
modalidad de trampolín es la más nueva y la última en incorporarse a las Olimpiadas, desde Sydney 2000.
Gimnasia general
La
gimnasia general es una disciplina en la que participa
gente de todas las edades en grupos desde 6 hasta 150
gimnastas que ejecutan coreografías de manera sincronizada. Los grupos pueden
ser de un solo género o mixtos.
Gimnasia artística.
La gimnasia artística es aquella que por medio de
movimientos del cuerpo empleando cabeza, brazos y piernas crea una forma de
expresarse con música e incluso con un acompañante y aparatos y se
compone de diferentes modalidades según las categorías masculina y femenina. Es
un deporte olímpico.
Gimnasia rítmica.
La gimnasia rítmica es una disciplina en la que
sólo existe la modalidad femenina. Se ejecutan cinco rutinas con cinco aparatos
diferentes: pelota, cinta, aro, mazas y cuerda. Los ejercicios se realizan
sobre un tapiz. A la hora de puntuar se hace sobre un máximo de veinte
puntos valorándose más la estética que las acrobacias.
Gimnasia aeróbica.
La gimnasia aeróbica, antes conocida como aeróbic
deportivo, es una disciplina de la gimnasia en la que se ejecuta una rutina de
entre 100 y 110 segundos con movimientos de alta intensidad derivados del
aeróbic tradicional además de una serie de elementos de dificultad. Esta rutina
debe demostrar movimientos continuos, flexibilidad, fuerza y una
perfecta ejecución en los elementos de dificultad.
Gimnasia acrobática.
La gimnasia acrobática también
conocida como acro-sport es una disciplina de grupo en la que existen
las modalidades de pareja masculina, pareja femenina,
pareja mixta, trío femenino y cuarteto masculino.
Gimnasia Trampolín
Consiste en realizar una serie
de ejercicios ejecutados en varios aparatos elásticos, donde la acrobacia es la
principal protagonista
GIMNASIA
EDUCATIVA.
La gimnasia es un deporte que
puede realizarse para conseguir distintos fines, éstos pueden ser o
terapéuticos, o competitivos, o educativos, por ahora nos centraremos en este
último. La gimnasia educativa es aquella modalidad que contempla una variada
cantidad de series de ejercicios, los cuales pueden ser realizados en
categorías femeninas como masculinas. Cada una de estas series es calificada
por separado como modo de encontrar a aquel que obtenga la mayor puntuación y
así coronarse como ganador.
Pero aparte de todo lo que hemos expresado anteriormente, debemos saber que la gimnasia educativa también cae en otra definición, y ésta es aquella que señala una buena rutina diaria de ejercicios, los cuales se realizan sólo con el fin de mantener un excelente estado físico. Dentro de esta definición se encuentran los ejercicios que indican como mantener una buena “postura” que sea saludable al cuerpo y a la columna, no hacer mucho peso, ejecutar una buena respiración, realizar ejercicios que fortalezcan cada extremidad, en general, todo lo relacionado con el mantenimiento del cuerpo en condiciones óptimas, claro está, sin esforzarlo mucho para evitar algún tipo de lesión.
Como ya hemos notado, la gimnasia educativa es solo una rama derivada de la gimnasia en sí, y podría tener diferentes definiciones o conceptos, claro que cualquiera sea éste, todos concuerdan con la misma base, la que se centra en mantener el estado físico y un cuerpo saludable a lo largo de la vida, como modo de vivir en plenitud sin sufrir de alguna dolencia ósea o muscular.
Pero aparte de todo lo que hemos expresado anteriormente, debemos saber que la gimnasia educativa también cae en otra definición, y ésta es aquella que señala una buena rutina diaria de ejercicios, los cuales se realizan sólo con el fin de mantener un excelente estado físico. Dentro de esta definición se encuentran los ejercicios que indican como mantener una buena “postura” que sea saludable al cuerpo y a la columna, no hacer mucho peso, ejecutar una buena respiración, realizar ejercicios que fortalezcan cada extremidad, en general, todo lo relacionado con el mantenimiento del cuerpo en condiciones óptimas, claro está, sin esforzarlo mucho para evitar algún tipo de lesión.
Como ya hemos notado, la gimnasia educativa es solo una rama derivada de la gimnasia en sí, y podría tener diferentes definiciones o conceptos, claro que cualquiera sea éste, todos concuerdan con la misma base, la que se centra en mantener el estado físico y un cuerpo saludable a lo largo de la vida, como modo de vivir en plenitud sin sufrir de alguna dolencia ósea o muscular.
La gimnasia educativa es una
categoría en la que se trabaja con la enseñanza de técnicas propias de la actividad
deportiva en todas sus modalidades. Los niños son el objetivo de este tipo de
gimnasia, debido a su poca información
sobre los métodos para mejorar la condición física a través de los ejercicios.
Técnicas básicas usadas en gimnasia educativa
Posición bípeda
Es importante que la postura
esté derecha, las extremidades superiores necesitan estar elevadas. Este método
se usa mucho durante las rutinas de calentamiento.
Voltereta
Consiste en una rotación que
se da usando las manos y las piernas como propulsores, el resultado es volver a
la postura que tenía el ejecutante en principio. La voltereta se realiza
agachado.
Plancha
El practicante tiene que estar recostado boca
abajo, luego realizar flexiones con la ayuda de sus brazos.
Rondat
Se utiliza el mismo
procedimiento de la voltereta, pero de pie, con las piernas y brazos
extendidos.
Arco
Con la ayuda de las manos y
los pies extendidos, la persona dobla su cuerpo con el dorso hacia abajo, sin
tocar en ningún momento el piso, de esta
forma se puede crear una especie de
arco.
Salto mortal
Es una variación de la
voltereta, en esta es necesario correr un poco para tomar impulso y rebotar
ligeramente, para realizar un giro sin que las manos toquen el suelo.
REVISAR EN EL SIGUIENTE ENLACE, EJERCICIOS DE GIMNASIA EDUCATIVA
¿Cómo evitar lesiones?
- El lugar en donde se realicen las actividades físicas debe ser seguro para los jóvenes.
- Para evitar accidentes es recomendable usar colchonetas en todo el piso del espacio.
- Se debe evitar que los niños practiquen sin la supervisión de su profesor o tutor. La realización de calentamientos es de mucha importancia, puesto que ayudan al cuerpo a prepararse para iniciar cualquier ejercicio intensivo.
- Comenzar a practicar con las técnicas más sencillas.
- Existen actividades que necesariamente tienen que ser realizadas en conjunto, debido a esto, el instructor debe destacar en los estudiantes la importancia del trabajo en equipo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarGracias profe. Estan lindas las todo del V.L.C
EliminarEXCELENTE LOS ESTUDIANTES BGU VLC
ResponderEliminar